
Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., 02 de abril de 2009
Con Maribel Guardia
Terror y encajes negros,
en el cineclub de la UV
· La cinta ganó cuatro Diosas de Plata y un Ariel
Marcelo Sánchez Cruz
La cinta “Terror y encajes negros”, del año 1984, se presentará este viernes en punto de las seis de la tarde, en el marco del ciclo de cine mexicano que presenta el Cineclub de la Universidad Veracruzana (UV), ubicado en Juárez 55, centro.
“Terror y encajes negros” es una historia de enredos en la que el director maneja el terror psicológico mediante un sujeto perturbado al que le gusta cortar y coleccionar cabello de mujeres. Cuando este mata accidentalmente a la sirvienta de una mujer recién casada, y es sorprendido por ella cuando se deshace del cadáver, él tratará de matarla para evitar que lo denuncie, y aprovechará para seguir con su obsesión con las mujeres de pelo largo.
Arcoriza, fiel a su estilo, busca establecer situaciones muy complejas. En esta película los problemas de la mujer (protagonista) no empiezan con el crimen descrito pues está recién casada con un hombre que es sumamente celoso, de manera que le prohíbe todo, hasta salir de compras. Al sentirse tan reprimida, cede al impulso de entablar una aventura con un encargado del edificio donde vive. Pero antes de consumarla, se arrepiente y regresa a su departamento, donde se encuentra con el asesino, y ahora debe ocultarse para salvar su vida.
La película se hizo merecedora a la Diosa de Plata por Mejor Actriz (Maribel Guardia); Mejor Música, Mejor Guión y Mejor Argumento Original, en la entrega de 1987. En el mismo año, recibió el Ariel por Mejor Co-actuación Femenina para Claudia Guzmán
El director de la cinta, el español, Luis Alcoriza es considerado como mexicano ya que es en nuestro país donde ha realizado la mayor parte de su obra. Guionista habitual de Buñuel en su etapa mexicana, es quien –en gran parte– adicionó esa mezcla inteligente de ternura y crueldad. En un primer período su obra fílmica se adscribe a la corriente indigenista, tan enraizada en el cine mexicano, especialmente con filmes como Tlayucan (1961), Tiburoneros (1964) y Tarahumara (1967).
De sus obras sobresalen Paraíso (1969), Mecánica Nacional (1971), Presagio (1974), Las fuerzas vivas (1975), y su primer filme rodado en España, Tac-Tac (1981). Tras su regreso de México dirigió, entre otras películas, Lo que importa es vivir, que también forma parte de este ciclo (1989), y La sombra del ciprés es alargada (1990), adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes.
Terror y encajes negros, de Luis Arcoriza, con Maribel Guardia, Gonzalo Vega, Claudio Obregón, Jaime Moreno, Claudia Guzmán, Olivia Collins y Martha Ortíz, se exhibirá este viernes, en el Aula Clavijero, ubicada en Juárez 55, col. Centro, a las 18:00 horas, la entrada es libre.
Xalapa, Equez., Ver., 02 de abril de 2009
Con Maribel Guardia
Terror y encajes negros,
en el cineclub de la UV
· La cinta ganó cuatro Diosas de Plata y un Ariel
Marcelo Sánchez Cruz
La cinta “Terror y encajes negros”, del año 1984, se presentará este viernes en punto de las seis de la tarde, en el marco del ciclo de cine mexicano que presenta el Cineclub de la Universidad Veracruzana (UV), ubicado en Juárez 55, centro.
“Terror y encajes negros” es una historia de enredos en la que el director maneja el terror psicológico mediante un sujeto perturbado al que le gusta cortar y coleccionar cabello de mujeres. Cuando este mata accidentalmente a la sirvienta de una mujer recién casada, y es sorprendido por ella cuando se deshace del cadáver, él tratará de matarla para evitar que lo denuncie, y aprovechará para seguir con su obsesión con las mujeres de pelo largo.
Arcoriza, fiel a su estilo, busca establecer situaciones muy complejas. En esta película los problemas de la mujer (protagonista) no empiezan con el crimen descrito pues está recién casada con un hombre que es sumamente celoso, de manera que le prohíbe todo, hasta salir de compras. Al sentirse tan reprimida, cede al impulso de entablar una aventura con un encargado del edificio donde vive. Pero antes de consumarla, se arrepiente y regresa a su departamento, donde se encuentra con el asesino, y ahora debe ocultarse para salvar su vida.
La película se hizo merecedora a la Diosa de Plata por Mejor Actriz (Maribel Guardia); Mejor Música, Mejor Guión y Mejor Argumento Original, en la entrega de 1987. En el mismo año, recibió el Ariel por Mejor Co-actuación Femenina para Claudia Guzmán
El director de la cinta, el español, Luis Alcoriza es considerado como mexicano ya que es en nuestro país donde ha realizado la mayor parte de su obra. Guionista habitual de Buñuel en su etapa mexicana, es quien –en gran parte– adicionó esa mezcla inteligente de ternura y crueldad. En un primer período su obra fílmica se adscribe a la corriente indigenista, tan enraizada en el cine mexicano, especialmente con filmes como Tlayucan (1961), Tiburoneros (1964) y Tarahumara (1967).
De sus obras sobresalen Paraíso (1969), Mecánica Nacional (1971), Presagio (1974), Las fuerzas vivas (1975), y su primer filme rodado en España, Tac-Tac (1981). Tras su regreso de México dirigió, entre otras películas, Lo que importa es vivir, que también forma parte de este ciclo (1989), y La sombra del ciprés es alargada (1990), adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes.
Terror y encajes negros, de Luis Arcoriza, con Maribel Guardia, Gonzalo Vega, Claudio Obregón, Jaime Moreno, Claudia Guzmán, Olivia Collins y Martha Ortíz, se exhibirá este viernes, en el Aula Clavijero, ubicada en Juárez 55, col. Centro, a las 18:00 horas, la entrada es libre.
Emitida ahora en Canal de las Estrellas Europa
ResponderEliminar