Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., viernes 03 de abril de 2009.
En términos culturales, académicos y de infraestructura
Creará UV programa de apoyo
a personas con discapacidad
· Luego de realizar un diagnóstico, diseñará un programa de acción para todas sus dependencias
· Emilio Gidi, ombusdman de la UV y principal impulsor de la iniciativa, reconoció la disposición y sensibilidad del Rector para ponerlo en marcha
Edith Escalón
La Universidad Veracruzana (UV) promoverá la inclusión e integración de personas con discapacidad a partir de un programa institucional que creará condiciones culturales, académicas y de infraestructura para darles las mismas oportunidades de formar parte de la comunidad universitaria.
En principio, realizará un diagnóstico en sus cinco regiones para conocer el número actual de personas con discapacidad y sus necesidades, análisis que servirá de base para la segunda etapa, en la que desarrollará un programa de acción que implicará sensibilizar a la comunidad, garantizar la accesibilidad, adecuar la legislación y promover los derechos humanos, entre otros puntos.
Durante la presentación del programa a funcionarios, investigadores y académicos, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, habló de adecuar las instalaciones, construir rampas para el acceso, adecuar la infraestructura, y en síntesis, crear condiciones para aceptar en las aulas a personas discapacitadas quienes, sostuvo, “tienen todo el derecho de integrarse a una universidad como la nuestra”.
Arias Lovillo aclaró que a esta iniciativa no la impulsa ningún antecedente de discriminación, sino que se funda en la visión humanista y el compromiso social que ha caracterizado a la casa de estudios, y celebró que sea la UV, como parte de una red nacional, una de las pioneras en impulsar un programa de inclusión e integración para este grupo.
Por otra parte, reconoció el mérito del Defensor de los Derechos de los Universitarios, jurista y ex rector de esta casa de estudios, Emilio Gidi Villarreal “principal promotor del programa”; así como el compromiso y apoyo de otro ex rector, Rafael Velasco Fernández, académico, investigador e impulsor de diversas iniciativas para la prevención y el tratamiento de adicciones, ambos presentes en el encuentro.
Gidi Villarreal reconoció los rezagos que tiene la UV en este tema, pero reconoció la disposición y sensibilidad del rector para apoyar la iniciativa para discapacitados, y desde 2006, la figura misma de un ombusdman que cuenta con el respaldo y la voluntad política de la máxima autoridad en la Universidad.
El jurista aclaró que desde 1995, la Organización Mundial de la Salud en asamblea con todos los organismos internacionales vinculados a este campo establecieron que el término correcto para referirse a quienes enfrentan problemas en sus capacidades y habilidades sensoriales, intelectuales y motoras es “personas con discapacidad”, y no términos discriminatorios como el de inválido, minusválido y personas con capacidades diferentes.
Alma Cruz, quien coordinará el programa, explicó que con esta iniciativa la UV busca reafirmar el compromiso asumido en julio de 2008, cuando junto con otras instituciones del país aceptó la responsabilidad de promover y proteger en la Universidad los derechos de las personas con discapacidades.
Acompañaron al rector los secretarios Académico, Ricardo Corzo, y de la Rectoría, Ramón Flores Lozano; los vicerrectores de los campus regionales; los directores de las Áreas Académicas, de Investigaciones, de Desarrollo Académico y Actividades Deportivas, entre otras dependencias, así como directores de facultades y académicos.
Pie de foto
Programa 1
Universitarios asistieron a la presentación del programa universitario para la inclusión e integración de personas discapacitadas.
Programa 2
Emilio Gidi Villarreal, Raúl Arias Lovillo y Ramón Flores Lozano.
Xalapa, Equez., Ver., viernes 03 de abril de 2009.
En términos culturales, académicos y de infraestructura
Creará UV programa de apoyo
a personas con discapacidad
· Luego de realizar un diagnóstico, diseñará un programa de acción para todas sus dependencias
· Emilio Gidi, ombusdman de la UV y principal impulsor de la iniciativa, reconoció la disposición y sensibilidad del Rector para ponerlo en marcha
Edith Escalón
La Universidad Veracruzana (UV) promoverá la inclusión e integración de personas con discapacidad a partir de un programa institucional que creará condiciones culturales, académicas y de infraestructura para darles las mismas oportunidades de formar parte de la comunidad universitaria.
En principio, realizará un diagnóstico en sus cinco regiones para conocer el número actual de personas con discapacidad y sus necesidades, análisis que servirá de base para la segunda etapa, en la que desarrollará un programa de acción que implicará sensibilizar a la comunidad, garantizar la accesibilidad, adecuar la legislación y promover los derechos humanos, entre otros puntos.
Durante la presentación del programa a funcionarios, investigadores y académicos, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, habló de adecuar las instalaciones, construir rampas para el acceso, adecuar la infraestructura, y en síntesis, crear condiciones para aceptar en las aulas a personas discapacitadas quienes, sostuvo, “tienen todo el derecho de integrarse a una universidad como la nuestra”.
Arias Lovillo aclaró que a esta iniciativa no la impulsa ningún antecedente de discriminación, sino que se funda en la visión humanista y el compromiso social que ha caracterizado a la casa de estudios, y celebró que sea la UV, como parte de una red nacional, una de las pioneras en impulsar un programa de inclusión e integración para este grupo.
Por otra parte, reconoció el mérito del Defensor de los Derechos de los Universitarios, jurista y ex rector de esta casa de estudios, Emilio Gidi Villarreal “principal promotor del programa”; así como el compromiso y apoyo de otro ex rector, Rafael Velasco Fernández, académico, investigador e impulsor de diversas iniciativas para la prevención y el tratamiento de adicciones, ambos presentes en el encuentro.
Gidi Villarreal reconoció los rezagos que tiene la UV en este tema, pero reconoció la disposición y sensibilidad del rector para apoyar la iniciativa para discapacitados, y desde 2006, la figura misma de un ombusdman que cuenta con el respaldo y la voluntad política de la máxima autoridad en la Universidad.
El jurista aclaró que desde 1995, la Organización Mundial de la Salud en asamblea con todos los organismos internacionales vinculados a este campo establecieron que el término correcto para referirse a quienes enfrentan problemas en sus capacidades y habilidades sensoriales, intelectuales y motoras es “personas con discapacidad”, y no términos discriminatorios como el de inválido, minusválido y personas con capacidades diferentes.
Alma Cruz, quien coordinará el programa, explicó que con esta iniciativa la UV busca reafirmar el compromiso asumido en julio de 2008, cuando junto con otras instituciones del país aceptó la responsabilidad de promover y proteger en la Universidad los derechos de las personas con discapacidades.
Acompañaron al rector los secretarios Académico, Ricardo Corzo, y de la Rectoría, Ramón Flores Lozano; los vicerrectores de los campus regionales; los directores de las Áreas Académicas, de Investigaciones, de Desarrollo Académico y Actividades Deportivas, entre otras dependencias, así como directores de facultades y académicos.
Pie de foto
Programa 1
Universitarios asistieron a la presentación del programa universitario para la inclusión e integración de personas discapacitadas.
Programa 2
Emilio Gidi Villarreal, Raúl Arias Lovillo y Ramón Flores Lozano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario