A la comunidad Universitaria
Ante el incremento de casos de influenza porcina que se han registrado en el país durante los últimos días, y atendiendo las recomendaciones de los gobiernos Federal y Estatal, la Universidad Veracruzana (UV) ha decidido la Suspensión de actividades académicas y administrativas en todos sus campus a partir de esta fecha y hasta el día seis de mayo o nuevo aviso y a seguir las recomendaciones siguientes:
1) Aunque ambas son enfermedades agudas de tipo viral y tienen síntomas comunes, el resfriado común y la influenza son enfermedades diferentes
2) Evitar cambios bruscos de temperatura
3) Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de tener contacto con personas enfermas
4) Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados, cerca de niños y ancianos y personas enfermas
5) Cúbrase boca y nariz: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y nariz con un pañuelo. Lavarse las manos para proteger a las demás personas
6) Evite tocarse ojos, boca y nariz. Los gérmenes se diseminan cuando una persona tienta algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz
7) Evite saludar a otras personas de forma directa (de beso o mano)
8) En caso de que el enfermo sea niño, evite su contacto con adultos mayores po personas con enfermedades crónicas
9) Lavar los utensilios utilizados para comer por personas enfermas con agua caliente y jabón para eliminar los microbios
10) Evitar al máximo multitudes y sitios públicos
11) Si está enfermo permanezca en casa y evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares de alta concentración
12) Acuda de inmediato a la Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico, especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares
13) No automedicarse, evite el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetilsalicílico (aspirina). Controle la fiebre con medios físicos. Si persisten las molestias consulte a su médico
14) Quedarse en casa guardando completo reposo, tomar abundantes líquidos y mantener su alimentación habitual en caso de niños pequeños, mantener la alimentación de pecho materno
Asimismo la institución informa que el proceso de preinscripción a la UV también se suspende a partir de este lunes y continuará el seis de mayo y hace un llamado a guardar la calma y estar pendiente de los canales oficiales de información.
Apelamos a la conciencia de los universitarios para que se asuman como promotores del auto cuidado y la salud, acatando las indicaciones arriba descritas y compartir tales medidas en su comunidad, en correspondencia al principio universitario de la distribución social del conocimiento.
Lis de Veracruz, Arte, Ciencia, Luz
Xalapa, Ver., a 28 de Abril de 2009
Médico Ramón Flores Lozano
Secretario de la rectoría
Diario de Xalapa pág. 12 A
Ante el incremento de casos de influenza porcina que se han registrado en el país durante los últimos días, y atendiendo las recomendaciones de los gobiernos Federal y Estatal, la Universidad Veracruzana (UV) ha decidido la Suspensión de actividades académicas y administrativas en todos sus campus a partir de esta fecha y hasta el día seis de mayo o nuevo aviso y a seguir las recomendaciones siguientes:
1) Aunque ambas son enfermedades agudas de tipo viral y tienen síntomas comunes, el resfriado común y la influenza son enfermedades diferentes
2) Evitar cambios bruscos de temperatura
3) Lavarse las manos con frecuencia, especialmente después de tener contacto con personas enfermas
4) Evitar exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados, cerca de niños y ancianos y personas enfermas
5) Cúbrase boca y nariz: Al toser o estornudar, cúbrase la boca y nariz con un pañuelo. Lavarse las manos para proteger a las demás personas
6) Evite tocarse ojos, boca y nariz. Los gérmenes se diseminan cuando una persona tienta algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz
7) Evite saludar a otras personas de forma directa (de beso o mano)
8) En caso de que el enfermo sea niño, evite su contacto con adultos mayores po personas con enfermedades crónicas
9) Lavar los utensilios utilizados para comer por personas enfermas con agua caliente y jabón para eliminar los microbios
10) Evitar al máximo multitudes y sitios públicos
11) Si está enfermo permanezca en casa y evite acudir a centros de trabajo, escuelas o lugares de alta concentración
12) Acuda de inmediato a la Unidad de Salud más cercana o consulte a su médico, especialmente niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares
13) No automedicarse, evite el uso de aspirinas o medicamentos similares que contengan ácido acetilsalicílico (aspirina). Controle la fiebre con medios físicos. Si persisten las molestias consulte a su médico
14) Quedarse en casa guardando completo reposo, tomar abundantes líquidos y mantener su alimentación habitual en caso de niños pequeños, mantener la alimentación de pecho materno
Asimismo la institución informa que el proceso de preinscripción a la UV también se suspende a partir de este lunes y continuará el seis de mayo y hace un llamado a guardar la calma y estar pendiente de los canales oficiales de información.
Apelamos a la conciencia de los universitarios para que se asuman como promotores del auto cuidado y la salud, acatando las indicaciones arriba descritas y compartir tales medidas en su comunidad, en correspondencia al principio universitario de la distribución social del conocimiento.
Lis de Veracruz, Arte, Ciencia, Luz
Xalapa, Ver., a 28 de Abril de 2009
Médico Ramón Flores Lozano
Secretario de la rectoría
Diario de Xalapa pág. 12 A
No hay comentarios:
Publicar un comentario