miércoles, 1 de abril de 2009

Congreso Nacional de Nutrición


Comunicado de Prensa
Xalapa, Equez., Ver., martes 31 de marzo de 2009.

Del 1 al 4 de abril
Hoy inician actividades del XXIV
Congreso Nacional de Nutrición

· Además de investigadores mexicanos, participarán académicos de España y Sudamérica, quienes discutirán sobre la “Prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con la dieta y la actividad física”

Susana Castillo Lagos

Del 31 de marzo al 4 de abril, la Facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV) campus Xalapa es anfitriona del XXIV Congreso de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN); las actividades se llevarán a cabo en el Museo del Transporte de esta ciudad y se estima una asistencia de dos mil 500 participantes.
El tema a tratar es la “Prevención y tratamiento de enfermedades relacionadas con la dieta y la actividad física”, pues a nivel nacional siete de cada 10 personas tienen problemas vinculados con el sobrepeso y la obesidad, así lo explicó Vidalma del Rosario Bezares Sarmiento, presidenta de la AMMFEN.
Dijo que lo anterior se deriva del sedentarismo y la aculturación de la dieta, entendiéndose como tal todo lo que consumimos diariamente. Agregó que los avances tecnológicos propician la disminución de actividades físicas y la cercanía con otros países o culturas fomentan la adquisición de hábitos alimenticios que desplazan a los propios.
Así, la dieta del mexicano –viva en zonas urbanas o rurales– es alta en valores calóricos: abunda el consumo de bebidas gaseosas y alimentos con altos niveles de grasas saturadas.
José Luis Castillo Hernández, director de la Facultad de Nutrición, comentó que Veracruz es una de las entidades “con mayores prevalencias y complicaciones derivadas de la diabetes mellitus”, padecimiento que podría frenarse mediante la prevención. En su opinión, si dicha situación prevalece el gobierno no podrá soportar los costos generados por atención médica.
De ahí que sea importante fomentar estilos de vida saludables, pues según estudios realizados por la propia Universidad, las enfermedades crónico-degenerativas relacionadas con la obesidad se están presentando a edades más tempranas; en el caso de Xalapa, el problema existe en niños que cursan la primaria.
Ésta es la segunda ocasión en que la UV es sede del congreso organizado por la AMMFEN; sin embargo, la relación entre la institución y el organismo data de años atrás.
“Las facultades de Nutrición de Xalapa y Veracruz son miembros fundadores de la AMMFEN (constituida en1984), siempre hemos tenido un papel muy comprometido y de mucho reconocimiento por parte de ellos”, expresó Castillo.
Agradeció el apoyo del rector Raúl Arias Lovillo y de las autoridades universitarias para la realización del Congreso, pues responde al compromiso que la UV tiene en la distribución social del conocimiento.
El miércoles 1 de abril a las 9:00 horas será la inauguración. La ponencia magistral, programada 60 minutos después, correrá a cargo de Manuel Ramírez Zea, miembro de la Organización Mundial de la Salud y su homóloga panamericana.

Pie de foto
El director de la Facultad de Nutrición de Xalapa, José Luis Castillo; la presidenta de la AMMEFN, Vidalma del Rosario Bezares Sarmiento, y Catalina Cervantes, encargada de la difusión del evento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario