domingo, 26 de abril de 2009

Llama Florescano a ratificar la Independencia y la Revolución

Y a cumplir un deber de memoria para con sus protagonistas
Llama Florescano a ratificar la
Independencia y la Revolución

· El historiador dictará una conferencia el 29 de abril, a las 12:00 horas, en la UV

En la antesala de la conmemoración del centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario de la Independencia, Enrique Florescano Mayet, uno de los principales historiadores del país, llamó a ratificar los pactos colectivos que devinieron en estos dos hitos de la historia de nuestro país.
Florescano Mayet, dictará al respecto una conferencia el próximo miércoles 29 de abril, a las 12:00 horas, en la USBI de la Universidad Veracruzana (UV), durante la cual hará una nueva presentación del ya célebre “Atlas histórico de México”. Tales actividades forman parte de la Comisión que se formó en nuestro estado para organizar la celebración de ambas fechas.
No obstante, Florescano asegura que no es adecuado hablar de “celebración”: “La conmemoración de los bicentenarios es el momento adecuado para revalorar estos proyectos colectivos. Debemos hacer un análisis concienzudo de cuáles fueron los procesos que dieron lugar a ambos sucesos, cuáles los tremendos y terribles desafíos que tuvo que cumplir el país para cumplir con tal cometido y cuáles fueron los muchos fines y perspectivas que no se pudieron cumplir, se deformaron o se llevaron a una situación radicalmente distinta a la que pensaron sus fundadores”, dijo.
Florescano también dijo que “tenemos un deber de memoria para con quienes crearon lo que hoy tenemos; un deber para quienes creyeron que era posible un país justo, una población educada y que disfrutara de buenos niveles de vida. Si no cumplimos con ese deber de memoria, el país quedaría a la deriva”.
Respecto de la presentación de su “Atlas histórico de México”, Florescano explicó que se trata de una edición renovada del título original de los años ochenta, en el que el historiador buscó ofrecer “un retrato aproximado de la gran complejidad que es México y que sirviera a las nuevas generaciones como un instrumento útil para tener una comprensión básica de los cambios que ha sufrido nuestro país en su historia”.
Tal iniciativa, explicó, surgió como consecuencia de que las instituciones encargadas de organizar el conocimiento con que contamos sobre historia, geografía, cartografías y disciplinas afines y llevar tales conocimientos a un público más amplio “están fallando”.
Como se recordará, la imprenta dio a luz la primera edición del Atlas en los años 80 en la editorial Siglo XXI y vio entre nueve y diez reediciones. Al llegar a los albores del año 2000, Florescano planteó a los editores la necesidad de actualizar el contenido más reciente del libro y el proyecto fue retomado por ediciones Aguilar. La información fue actualizada hasta el año 2000 y se desarrolló la edición rica en infografías, mapas, ilustraciones y fotografías que a la fecha se encuentra en librerías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario